SINTOMATOLOGÍA
Aunque la expresión del trauma puede variar en función de la edad a la que se experimente el suceso traumático y de las características propias del acontecimiento (origen y duración en el tiempo), a continuación se detallan algunos de los síntomas más frecuentes:
1. Síntomas de reexperimentación
- Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones.
- Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento que producen malestar.
- Actuar o la sensación de que el acontecimiento traumático está ocurriendo (se incluye la sensación de estar reviviendo la experiencia a través de flashbacks, entre otros.
- Respuestas fisiológicas – corporales y malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento traumático.
2. Síntomas de evitación
- Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.
- Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.
- Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma (amnesia disociativa)
- Reducción del interés – motivación o la participación en actividades significativas.
- Sensación de desapego o de distanciamiento frente a los demás.
- Restricción de la vida afectiva (ejemplo: dificultades en establecer relaciones de confianza).
- Sensación de un futuro desolador (ejemplo: no espera obtener un empleo, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal)
3. Síntomas de hiperactivación (aumento de la activación – Arousal) expresadas a través de:
- Respuestas exageradas de sobresalto
- Dificultades para conciliar o mantener el sueño
- Irritabiliad o ataques de ira
- Dificultades para concentrarse
- Hipervigilancia, estado de alerta y tensión constante
Además de los anteriores, la presencia de trauma supone un factor predisponente (o de riesgo) para presentar otro tipo de dificultades emocionales o trastornos psicológicos como depresión, ansiedad, trastornos alimentarios o trastornos adictivos.